Results for 'Guillermo Pérez La Rotta'

1000+ found
Order:
  1.  4
    Arte Y verdad.Guillermo Pérez La Rotta - 2011 - Cadernos Do Pet Filosofia 2 (4):43-60.
    Esta ponencia es una reflexión acerca de la relación problemática entre Arte y Verdad. Postula ideas sobre el sentido afirmativo de la experiencia estética, a partir de lecturas de Federico Nietzsche. A su vez, intenta iluminar nexos originales entre la experiencia estética y las valoraciones y verdades que nacen en el seno de aquella. Este doble desarrollo se hace en diálogo con aportes de Teodoro Adorno sobre el carácter enigmático d las obras de arte, y con ideas de la fenomenología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  50
    Arte y Verdad.Guillermo Perez La Rotta - 2012 - Cadernos Do Pet Filosofia 2 (4):43-60.
    Esta ponencia es una reflexión acerca de la relación problemática entre Arte y Verdad. Postula ideas sobre el sentido afirmativo de la experiencia estética, a partir de lecturas de Federico Nietzsche. A su vez, intenta iluminar nexos originales entre la experiencia estética y las valoraciones y verdades que nacen en el seno de aquella. Este doble desarrollo se hace en diálogo con aportes de Teodoro Adorno sobre el carácter enigmático de las obras de arte, y con ideas de la fenomenología (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Estrategia Minerva Podcast, una iniciativa para divulgar la filosofía.Óscar Pérez de la Fuente, Jesús Mora & Guillermo Reyes Pascual - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    Estrategia Minerva Podcast, una iniciativa para divulgar la filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Child abuse and primary health care attention.Carmen Laura Pérez Cabrera, Guillermo Peña Cruz & Lourdes de la C. Cabrera Reyes - 2017 - Humanidades Médicas 17 (2):415-435.
    El presente texto se inscribe dentro de la temática dirigida a la investigación sobre la violencia intrafamiliar. Tiene como objetivo sistematizar aspectos históricos y teóricos inherentes al estudio del maltrato infantil y sus consecuencias en el ámbito social y familiar para su detección y tratamiento en el nivel de atención primaria de los servicios de salud en Cuba. Mediante una revisión bibliográfica se logró concretar un análisis documental de materiales y textos en soporte digital e impreso que condujo a los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Delirio como creencia.Guillermo Ruiz-Pérez - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):78-108.
    A lo largo de la tradición psicopatológica, incluso de la pre-fenomenológica, se encuentra la categorización del delirio como creencia. Jaspers asumió ese uso y lo fundó fenomenológico-existencialmente, definiendo su carácter de convicción. El concepto de creencia ha tenido un largo recorrido dentro de la historia del pensamiento, aunque recientemente se ha intensificado el debate acerca de la visión doxástica del delirio. En virtud de lo ya mencionado, en el presente artículo presentamos un análisis conceptual de la creencia, con el objetivo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Marcos de deseo y violencia: el árabe como Otro en J. Butler y J. Massad.Guillermo De Eugenio Pérez - 2017 - Isegoría 56:279.
    El presente artículo propone una aportación al debate suscitado en torno al problema que plantean la violencia y la sexualidad en la representación del otro, en este caso del árabe como Otro, partiendo en primer lugar de las consideración que hace Judith Butler sobre la noción de marco teórico y sus implicaciones políticas, éticas y estéticas. En un segundo momento confrontaremos este enfoque con las críticas planteadas por J. Massad al presunto orientalismo y etnocentrismo de ciertas corrientes reivindicativas de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Una defensa ética de lo teatral. Rousseau o el sobrino de Rameau.Guillermo De Eugenio Pérez - 2013 - Isegoría 48:269-284.
    En este trabajo se discuten dos modelos opuestos de construcción de la identidad a partir de la contraposición que hace el filósofo Bernard Williams de las figuras de Rousseau y el sobrino de Rameau de Diderot. Frente a la concepción representacional de la identidad como copia o proyección de un ser interior, se propone una noción performativa de la personalidad basada en la espontaneidad y la multiplicidad como fuentes del sujeto contemporáneo. En el trasfondo de esta reflexión se encuentra la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    LALEFF ILIEFF, RICARDO, Lo político y la derrota. Un contrapunto entre Antonio Gramsci y Carl Schmitt, Guillermo Escolar, Madrid, 2020, 218 pp. [REVIEW]Carlos Pérez-Crespo - 2021 - Anuario Filosófico 54 (3):634-637.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Corporate Social Responsibility Practices of Colombian Companies as Perceived by Industrial Engineering Students.Silvia Teresa Morales-Gualdrón, Daniel Andrés La Rotta Forero, Juliana Andrea Arias Vergara, Juliana Montoya Ardila & Carolina Herrera Bañol - 2020 - Science and Engineering Ethics 26 (6):3183-3215.
    This work describes the perceptions that Industrial Engineering students have regarding Colombian firms’ corporate social responsibility (CSR) practices. It also explores the incidence of gender, academic level, work experience and entrepreneurial intention on students’ vision. A survey with 70 CSR practices was designed based on previous research. Practices were grouped in ten dimensions: shareholders, customers, employees, suppliers, stakeholders, ethics, environment, legal, human rights and society. A representative sample of 142 students was used. Results show that students perceive a higher commitment (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    La supremacía práctica de los derechos humanos. Optimismo, pesimismo y moderación.Guillermo Lariguet & René González de la Vega - 2014 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 13 (2):252-282.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Computer-Based Training in Math and Working Memory Improves Cognitive Skills and Academic Achievement in Primary School Children: Behavioral Results.Noelia Sánchez-Pérez, Alejandro Castillo, José A. López-López, Violeta Pina, Jorge L. Puga, Guillermo Campoy, Carmen González-Salinas & Luis J. Fuentes - 2018 - Frontiers in Psychology 8.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  14
    Self-prioritization effect in the attentional blink paradigm: Attention-based or familiarity-based effect?Víctor Martínez-Pérez, Alejandro Sandoval-Lentisco, Miriam Tortajada, Lucía B. Palmero, Guillermo Campoy & Luis J. Fuentes - 2024 - Consciousness and Cognition 117 (C):103607.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  32
    Perceptual learning effect on decision and confidence thresholds.Guillermo Solovey, Diego Shalom, Verónica Pérez-Schuster & Mariano Sigman - 2016 - Consciousness and Cognition 45:24-36.
  14. Homenaje a Guillermo Hoyos. La responsabilidad Del pensar.Guillermo Hoyos Vásquez - 2008 - Ideas Y Valores 57 (136):145-147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    El conflicto entre filantropismo y humanismo y el lugar de la filosofía en el conjunto del saber.Pilar Mancebo Pérez - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):105-121.
    Partiendo de la constatación husserliana de la crisis filosófica como crisis vital de una humanidad que se ha desviado de su _télos_ al implantar el modelo tecno-científico del dominio del mundo, el artículo investiga el lugar de la filosofía en el sistema educativo, explorando las reformas propuestas en Baviera y Prusia por Niethammer y Humboldt a principios del siglo XIX y que plantean, cada una a su modo, la necesaria incorporación de la filosofía a una educación de Estado que, frente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  10
    Testing the modulation of self-related automatic and others-related controlled processing by chronotype and time-of-day.Lucía B. Palmero, Víctor Martínez-Pérez, Miriam Tortajada, Guillermo Campoy & Luis J. Fuentes - 2024 - Consciousness and Cognition 118 (C):103633.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    Pasado y presente del Archivo histórico de la Provincia de Río Negro.Cecilia Palma & Pilar Pérez - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e091.
    Este trabajo busca reconstruir una historia del Archivo Histórico de la Provincia de Río Negro. Esta institución está cumpliendo medio siglo de vida y en su trayectoria se revelan diferentes avatares de la historia rionegrina. El objetivo es evidenciar periodos de funcionamiento del archivo, así como políticas que lo atravesaron y que dan por resultado su presente. Consideramos que los archivos lejos de ser instituciones dadas y estancas reflejan relaciones de poder y disputas políticas en torno a las narrativas históricas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  17
    Acción y muerte en la Antígona de Hegel.Berta M. Pérez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):107-126.
    El objetivo de este artículo es ofrecer, al hilo de un análisis del texto de la Fenomenologíadel Espíritu que comenta la Antígona de Sófocles, una interpretación del concepto hegeliano de acciónque pone en cuestión la tesis, defendida habitualmente, según la cual Hegel habría pretendido que elconflicto trágico resulta superado por la acción moderna.Ese texto revela que la acción, que comparece ahí como principio absoluto, posee sin embargo unaestructura quebrada y paradójica: necesariamente presupone y niega una instancia en sí, inmediata ysustantiva (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. Tolerancia y Democracia en una política deliberativa.Guillermo Hoyos - 2005 - In Gustavo Leyva & Víctor Alarcón (eds.), La teoría crítica y las tareas actuales de la crítica. Rubí (Barcelona): Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El humanismo en tiempos de la postmodernidad.Guillermo Carvajal Alvarado - 2007 - San José: Librería Alma Mater.
  21. El derecho como medio ideal para la realización de la democracia.Guillermo Chazaro Lagos - 1950 - México,:
  22.  8
    La responsabilidad del pensar: homenaje a Guillermo Hoyos Vásquez.Alfredo Rocha de la Torre, Angela Calvo de Saavedra & Guillermo Hoyos Vásquez (eds.) - 2008 - Barranquilla: Ediciones Uninorte.
    Esta obra congrega a un grupo de reconocidos filósofos alemanes, argentinos, españoles, venezolanos y colombianos, en torno a la figura del Profesor Dr. Guillermo Hoyos Vásquez. Con aportes en los ámbitos de la fenomenología, la filosofía política y la ética se ofrece al lector especializado, pero también al estudiante de filosofía y al lector interesado en la reflexión filosófica, una serie de escritos de primer orden y de máxima actualidad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Communicacion y mondo de la vida.Guillermo Hoyos Vasquez - 1986 - Ideas Y Valores 35 (71-72):73-105.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. El mundo de la vida como tema de la fenomenología.Guillermo Hoyos Vásquez - 1993 - Universitas Philosophica 10 (20):137-147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. Los intereses de la vida cotidiana y las ciencias: (Kant, Husserl, Habermas).Guillermo Hoyos Vásquez - 1986 - Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
  26.  13
    Ética: acerca de la fenomenología de la regla para el análisis del problema de los fundamentos.M. Hoyos & Juan Guillermo - 1990 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 2:99-114.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Los periódicos y la literatura efímera como fuentes para la historia del pensamiento español: referencias a la filosofía alemana en la prensa de 1820.Fernando Tomás Pérez González - 1996 - El Basilisco 21:28-30.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Los alimentos ultraprocesados como un tema de estudio de la bioética global.Gustavo Pérez Berlanga - 2023 - Medicina y Ética 34 (4):935-998.
    Este artículo propone considerar a la alimentación en general y a los ultraprocesados y bebidas azucaradas en lo particular, como un tema que atañe a la bioética global. La primera sección explica la relación entre el consumo de los alimentos ultraprocesados y la salud, la segunda, relaciona a las llamadas enfermedades no transmisibles y la salud mental con la alimentación y la tercera sección, argumenta el papel que debe jugar la bioética, en especial la global, en materia de alimentación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    ¿Dios Creador o Dios Juez? Diferencias entre las tres versiones de la carta de Arrio a Alejandro.Guillermo J. Cano Gómez - 2023 - Augustinianum 63 (2):351-366.
    The letter from Arius to Alexander of Alexandria, also known as «Arius’ profession of faith», has been transmitted in its original language, Greek, by Athanasius (De Synodis) and Epiphanius (Panarion). Also, Hilary of Poitiers quotes a Latin translation of the letter twice (De Trinitate IV and VI). The comparative study of the two Greek versions and the Latin translation reveals small textual variants, which points to the independence of the three testimonies. The textual variant (κτιστὴν, instead of κριτὴν) is the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Marx, pensador de la contingencia. Reseña de: Christian Fajardo, Capitalismo, aparatos de Estado y Violencias. Sobre la crítica de Karl Marx de la economía política, Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2023.Juan Diego Pérez Núñez - 2023 - Isegoría 69:r08.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Egeo, Minos, Jacinto y Geresto: a propósito de un fragmento de la "Biblioteca" de [Pseudo]Apolodoro.Manue Arjona Pérez - 2011 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 16:7-31.
    [Pseudo]Apolodoro nos informa acerca de una tradición mitológica que algunos asociaban a la historia de la ofrenda humana que los atenienses enviaban periódicamente a Minos. La tradición incluye elementos que nos remiten a una amplia gama de aspectos sumamente relevantes de la religión griega, tales como la estrecha relación entre las expresiones cultuales y las competiciones atléticas, la extendida convicción de los estados helenos al respecto de la utilidad práctica de las consultas oraculares (incluso conociéndose casos de inoperancia), o el (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  26
    Hilario de Poitiers, In Mt. 7, 3-5 y la angelología.Guillermo J. Cano Gómez - 2017 - Augustinianum 57 (1):57-79.
    Saint Hilary of Poitiers in his Commentary on Matthew explains the famous scene of the centurion and his servant. According to Hilary, the centurion represents the “prince of the nations,” but he does not explain who this “prince” is because he wants to speak about the servant. However, he gives two references in the Bible for those who want to know who this prince is. The hypothesis defended in this article maintains that the prince is an angel who looks after (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Post-reflexiones arteaguianas: análisis de La Belleza ideal.Miguel A. Pastor-Pérez - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:333-356.
    A partir del análisis de la obra La belleza ideal de Esteban de Arteaga se muestra cómo el autor representa, en el pensamiento español, un momento de enlace entre la estética del siglo XVIII y la del siglo XIX. Inmerso en un ambiente y tradición que interpreta racionalmente el gusto, pasará no obstante, a una comprensión subjetiva que se basa en el sentimiento. La obra se nos presenta, así, como un compendio de todos los problemas que se planteaban y debatían (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    Sobre el significado de nawlà en la historia omeya de al-Andalus.Dolores Oliver Pérez - 2001 - Al-Qantara 22 (2):321-344.
    En este artículo tratamos de abordar un problema de difícil solución: la forma de tra-ducir el término mawlá, cuyo significado no es el mismo en todas las regiones y etapas históricas. Estudiamos el uso que de este vocablo y de su plural se hizo en al-Andalus desde la época de la conquista hasta la caída de califato de Córdoba, sumando observa-ciones personales relativas a los tipos de walaŽ que se establecieron, al papel desempe-ñado por el grupo social denominado "los mawali" (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    ¿Qué queda de la distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación? (What remains of the discovery-justification distinction?).Ana Rosa Pérez Ransanz - 2007 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 22 (3):347-350.
    Este comentario se centra en el primer capítulo de Abductive Reasoning (2006), donde Aliseda ofrece nuevas herramien-tas conceptuales para examinar los modelos metodológicos que trazan una distinción de contextos en la investigación científica. Elucidamos la posición de Popper frente al problema del descubrimiento y distinguimos dos sentidos en que deliberadamente utiliza ‘discovery’ en su LSD (1959), distinción que permite reforzar la heterodoxa interpretación que hace Aliseda de la metodología popperiana. Por último, nos detenemos en la comparación entre Popper y Simon (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Walter Benjamin y la teleología.Carlos Alberto Pérez López - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):13-42.
    Se suele afirmar, y con razón, que la representación de la historia en el pensamiento de Walter Benjamin es esencialmente antiteleológica. Pese a esto, en sus escritos se encuentran dos importantes menciones del término “teleología” que permiten pensar en un uso excepcional de este concepto: la “teleología sin fin final” y el “momento teleológico del despertar”. En el presente artículo examinaremos de qué modo estas pistas casi recónditas sobre la teleología repercuten de lleno en la concepción de la historia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Experiencia del pasado e imágenes poéticas. Edmund Husserl y Paul Celan: una lectura fenomenológica de Sprechgitter.Guillermo Ferrer - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología 8:169-204.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    El reto del laicado en el marco de una eclesiología total: misión, comunión, formación.Francisco A. Castro Pérez - 2020 - Isidorianum 29 (1):87-130.
    Este artículo describe el reto que el protagonismo laical supone en los campos, inseparables y mutuamente referidos, de la misión, la comunión y la formación. La “teología del laicado”, en el orden teórico, y el apostolado seglar, en el práctico, se contemplan en el horizonte de una “eclesiología total”. La realidad de un “Pueblo de Dios en salida” solo será concretamente posible a través de la corresponsabilidad y la complementariedad de fieles y pastores.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Metafísica descriptiva y análisis conceptual en el pensamiento de P. F. Strawson.Víctor Hugo Chica Pérez - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:243-265.
    El propósito de este texto es aclarar la dirección, los alcances y los límites del análisis filosófico según lo concibe Peter Strawson en Análisis y metafísica. Para el autor el análisis filosófico asume la forma de una metafísica descriptiva, esto es, de una teoría que exhibe cuáles son, y cómo se relacionan, los distintos elementos que componen nuestro esquema conceptual ordinario. Para lograr tal teoría descriptiva se debe adoptar un estilo de análisis que el autor denomina conectivo, cuya meta es (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Educación y socialización en la modernidad líquida.José María Pérez-Agote Aguirre - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (167):93-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  25
    Heidegger y la pregunta por el sentido del ser.Escudero Pérez Alejandro - 2010 - Endoxa 26:187.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Fundamentos antropológicos de la comunicación: una aproximación al pensamiento de X. Zubiri.Petra María Pérez Alonso-Geta - 1994 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 22:143-149.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El sueño de la vigilia: Leibniz y la representación moderna.Berta María Pérez Alvarez - 2010 - In Manuel Sánchez Rodríguez & Sergio Rodero Cilleros (eds.), Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas. Granada: Comares.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Algo más sobre la historia: teoría y metodología de la investigación histórica.Antonio Jorge Pérez Amuchástegui - 1977 - Buenos Aires: Editorial Ábaco.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Dis(ex)torsionar al Otro: Variaciones e involuciones sobre la posibilidad y la facticidad.Francisco José Pérez Fernández - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:125.
    La tecnificación y las grandes catástrofes militares y sociales del siglo XX condujeron a un autor como Husserl a reivindicar un concepto como el de Lebenswelt. Tras este acercamiento hay una reflexión sobre el yo y el otro que se ha querido poner de manifiesto en este artículo a fin de destacar dos conceptos como el de posibilidad y facticidad. Las variaciones imaginarias husserlianas y los testimonios de los supervivientes de los campos de exterminio han servido para destacar y definir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    "Ríos de agua viva" (Jn 7,38-39). La fecundidad del Espíritu en la vida del creyente según el NT.María Dolores Ruiz Pérez - 2023 - Isidorianum 21 (41):97-120.
    La manifestación de Jesús tiene su punto culminante en el último día de la fiesta de las Tiendas, en el templo de Jerusalén (Jn 7,38-39). Jesús se proclama poseedor y dador del Espíritu. De la comunión con Cristo emerge la potencia del amor divino, el Espíritu, en el creyente. Cristo resucitado, el Espíritu, la libertad, están en relación de mutua implicación, y constituyen un contexto existencial unitario en la persona que los acoge, según san Pablo. Es preciso tomar conciencia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El concepto teleológico y pampsiquista de la naturaleza en Thomas Nagel.Moisés Pérez Marcos - 2013 - Estudios Filosóficos 62 (180):333-354.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  10
    Filosofía latinoamericana significa uso ético de la razón práctica.Guillermo Hoyos Vásquez - 1998 - Isegoría 19:79-96.
  49.  13
    Derecho, moral e ideología: una aproximación a la jurisprudencia del Tribunal Supremo.Antonio Enrique Pérez Luño - 1988 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 28:155-164.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  52
    Domingo de Soto en el origen de la ciencia moderna.Juan José Pérez Camacho & Ignacio Sols Lucía - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 12 (1):455.
    As opposed to Descartes, and in accordance with authors such as Nietzsche, Darwin or Chomsky, Pinker sustains that language is just another instinct of human nature. But he differs himself from Chomsky by affirming that language is also the result of the mechanism of natural selection. Recent discoveries seem to strengthen Pinker’s thesis, in as far as it has been possible to establish a link between the FOXP2 gene and language. Philosophy should take good note of these results, as they (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000